Tipos de Lectura y su Importancia para ser Exitoso
Son muchos los tipos de lectura que existen en la actualidad. Cada uno de ellos puede ser de gran importancia para transformar tu vida y convertirte en una persona exitosa. La lectura tiene mucha relación con el aprendizaje, con la inteligencia y, por ende, con el desarrollo pleno del ser humano.
Por ello la lectura y sus tipos se convierten en herramientas de primera necesidad para lograr que alcances tu sueño de ser una persona exitosa. Te puedo decir que los libros se pueden convertir en tus mentores más valiosos.
Los 7 tipos de lectura más importantes
Para que puedas ir conociendo un poco de los tipos de lectura que te ayudarán a ser un emprendedor exitoso, a continuación, te muestro los 7 más importantes. De esta manera podrás desarrollar correctamente tu habilidad para mejorar considerablemente tu nivel de comprensión en la lectura:
1. Lectura silenciosa
Es considerada el tipo de lectura que se realiza de manera interiorizada. No se produce ningún sonido al leer a pesar de que pueda ser reproducido mentalmente. Este tipo de lectura requiere capacidad de concentración. Para hacer lectura silenciosa, necesitas un dominio de lectura fluida, dado que se pasa del material visual, sin expresarlo de manera externa a la mente.
2. Lectura oral
Se trata básicamente de leer en voz alta. En otras palabras, es cuando el lector exterioriza a través de su voz, en palabras, el texto que se está leyendo. Se suele utilizar cuando se quiere hacer llegar información a otra persona o, incluso, cuando quieres concentrarte en el texto que estás leyendo y las condiciones no son las más adecuada.
3. Lectura rápida
Este tipo de lectura se caracteriza por ser una práctica veloz, sin detenerte a pensar o analizar el contenido del texto. Por lo general, se realiza para tener una idea del contenido de la lectura, sin tomar en cuenta aspectos más complejos.
4. Lectura intensiva
Se lleva a cabo cuando se realiza una lectura de manera exhaustiva, se aplica en la totalidad del texto; repasando cada uno de los detalles y elementos de la lectura.
5. Lectura inconsciente
Es el tipo de lectura que puedes realizar de manera involuntaria. Por lo general, no está dentro de tu necesidad leer el contenido. Este tipo de lectura amerita un porcentaje de habilidad de comprensión lectora. Y es que requiere ser capaz de comprender incluso antes de darte cuenta de que estás leyendo el texto.
Suele suceder cuando se lee algo por accidente. Un ejemplo común es un elemento publicitario que incita a leer por sus estímulos salientes y letras pequeñas.
6. Lectura comprensiva
Este tipo de lectura se caracteriza por la posibilidad de que puedas comprender totalmente el contenido del texto. Incluye la integración de tus conocimientos, así como la interpretación del material.
Para serte un poco más específico, te puedo decir que comprender es tener la capacidad de realizar conclusiones sobre el tema que has leído. Podrás agrupar el contenido y elaborar de manera detallada las ideas principales del tema.
7. Lectura informativa
Se considera lectura informativa aquella donde se tiene como objetivo obtener y transmitir conocimientos. Es un tipo de lectura que, por lo general, no suele ser entretenida o gratificante, a pesar de que puede llegar a serlo conforme avanza la lectura.
Al tomar en cuenta estos tipos de lectura y aplicarlos de manera adecuada a tu vida cotidiana, estoy completamente seguro de que lograrás emprender de manera exitosa. La lectura puede llevarte a cumplir grandes metas y objetivos en tu vida personal.
Estrategias para mejorar tu lectura
Si sientes que necesitas algunas herramientas para mejorar tu capacidad de lectura, déjame hablarte de estas estrategias que te ayudarán a mejorar considerablemente en este aspecto. Lee con atención:
Haz una segunda lectura del texto
Por lo general, al leer un texto por primera vez, lo que quedará en tu mente sobre esa lectura será la idea principal. Pero si deseas profundizar, puedes leer nuevamente el contenido. Una vez que sabes de qué se trata el texto, los detalles que en un principio dejaste pasar, serán mucho más evidentes en una segunda lectura.
Ten en cuenta el contexto del relato
Cuando te encuentras sumergido en un texto y encuentras una palabra que suele ser desconocida, pero no tienes las herramientas para encontrar su significado, te recomiendo que tomes en cuenta otras partes del texto que la rodean. Haz uso de las pistas del contexto. Te dará a entender el significado de la palabra elaborado por el contexto del relato.
Lee en voz alta lo que no entiendas
¿Has notado que muchas cosas tienen mayor sentido cuando se dicen en voz alta? Esto ocurre porque es más sencillo comprender cuando se explica con la voz en lugar de leer de manera pensativa.
Si lees algo y sientes que no lo has comprendido del todo, intenta leerlo en voz alta para aclarar un poco más tus ideas.
Lee entre líneas
Comprender un texto a través de la lectura, cualquiera que sea el tipo que se aplique, no siempre es una tarea sencilla. Te recomiendo que leas entre líneas. Por lo general, el escritor establece palabras claves que te ayudarán a prestar mayor atención al contenido.
Toma notas
Una de las mejores técnicas que puedes aplicar para comprender mejor un texto es la elaboración de notas. Esta acción te servirá de repaso para el momento en que pierdas la noción de lo que leíste. Podrás ubicar los puntos importantes de la lectura, logrando organizar la estructura del contenido.
Autoevalúate
Para finalizar, te recomiendo que evalúes lo aprendido. Una vez que hayas terminado de leer el texto en cuestión, determina si has entendido todo el contenido o si existen algunos elementos que no hayas comprendido. Una vez hayas hecho esto, podrás corregir la falla de comprensión a tiempo.
Con estos consejos de lectura que te acabo de dad, estoy completamente seguro de que será mucho más fácil emprender en el mundo de la lectura.
¿Por qué leer es importante para tu cerebro?
Los tipos de lectura pueden ser aplicados para cualquier ámbito de tu vida. Sea cual sea tu edad, la lectura te ofrece beneficios realmente valiosos para tu aprendizaje y crecimiento profesional.
Aunque en la actualidad es bastante bajo el índice de personas que dedican su tiempo a la lectura, esta tiene muchos beneficios.
Leer es una de las prácticas más sanas para mantener tu cerebro saludable. La lectura activa la memoria y las vías neuronales. Adicionalmente, está directamente relacionado con la capacidad de expresarse y comunicarse con otros individuos.
Una persona que tiene habilidades lectoras, tiene la capacidad de ampliar sus conocimientos y explotar completamente su intelecto. Son muchos los beneficios que pueden ofrecerte los tipos de lectura, cada una de ellas, aptas para ser aplicadas en cualquier aspecto de tu vida.
Si quieres saber mucho más sobre los tipos de lectura y sus beneficios, te invito a que revises otros artículos, donde encontrarás información de gran valor sobre este tema.