«Suena genial, ojalá yo pudiera.»“Qué suerte tenéis, me gustaría hacer lo mismo”,«No es tan fácil…»
EXCUSA 1: «Es que no tengo suficiente dinero para viajar»
Esto puede ser cierto, pero la realidad es que muchos de los que dicen esto, deberían decir mejor: «He elegido gastar dinero en otras cosas, así que no tengo para viajar.»
[Tweet «Nosotros elegimos lo que valoramos, consciente o inconscientemente #Emprender #Vivir #Viajar»]
En esta sociedad consumista, asumimos como normal gastar el dinero (e incluso endeudarse) en cosas de las que perfectamente podríamos prescindir para vivir.
Nosotros llevamos ya un tiempo intentando ser conscientes de esto y adoptando un estilo de vida más minimalista, libre de deudas, en el que decidimos gastar nuestro dinero en nosotros mismos y en experiencias, no en posesiones.
Y no te engañes, que no le debas nada a un acreedor privado o a una mafia italiana, no es no tener deudas. El préstamo del coche, la hipoteca, las tarjetas de crédito, todo eso son las deudas más importantes que te atan y te impiden hacer lo que quieres.
Si ya las tienes… bueno, quizás no es el momento adecuado para vender tu casa, pero si aún no has caído, no caigas ahora! Sé libre!
EXCUSA 2: «Me gusta estar en casa y salir fuera es peligroso»
Esta es otra forma de decir «tengo miedo de vivir experiencias diferentes». Todos nos hemos sentido así en algún momento, solo es algo que hay que superar. Algunos son lo suficiente valientes para hacerlo y otros se quedarán en casa sin aventurarse y en su propia zona de confort. Es su elección, no dejes que sea la tuya.
Además, nos engañamos pensando que otros lugares o países lejanos son mas peligrosos y que aquí estamos más seguros, a pesar de ver a diario cosas malas que ocurren a nuestro lado…
Cuando empiezas a experimentar el salir de tu zona de confort, ya sea viajando o haciendo actividades que antes no te atrevías, empiezas a disfrutar esa sensación de aventura y de «yo puedo» y creces como persona de una forma increíble.
EXCUSA 3: «Haré todo eso cuando me jubile»
No hay nada malo en posponer de vez en cuando, pero si se convierte en algo habitual, al final es una excusa para no vivir la vida que quieres ahora.
Casi todo el mundo habla de las cosas que va a hacer cuando se jubile después de toda una vida trabajando. La triste realidad es que probablemente durante el camino, esos sueños se hayan ido desvaneciendo con los años.
Si aspiras a ser un abuelito tranquilo que se toma sus medicinas y se sienta en un banco a ver jugar a los niños, esa mentalidad está bien para tí y es totalmente lícita.
Pero si tienes otras ambiciones o ideas, no te esclavices durante años, muévete ahora e intenta hacer algo al respecto. No te querrás arrepentir más tarde.
Hay más motivos (no tengo tiempo, mi familia no me deja…) pero es más de lo mismo. Al final, todo es cuestión de prioridades y de asumir la responsabilidad de tu vida.
Motivos para un pequeño empujón
1. Tu carrera profesional va a seguir estando ahí
«Pero, ¿cómo me voy a dejar mi trabajo, tal y como están las cosas ahora?»
No pasa nada, cuando regreses podrás volver a comenzar, te aseguro que no será de cero. Además, todo lo que aprendas por el camino es mucho más valioso que un trabajo rutinario y estoy segura de que te abrirá otras puertas que antes ni si quiera pensabas.
Por supuesto, si tienes la opción de pedir una excedencia como he hecho yo, para tener algo seguro después, es perfecto. Pero también te digo que probablemente ya nunca quieras volver al mismo trabajo 😉
2. Viajar no es tan caro
Estoy segura de que en estos años trabajando tienes algo de dinero ahorrado pero… ¿como? ¿no me digas que estabas pensando usarlo para la entrada de una casa?
Según Robert Kiyosaki en el libro Padre Rico Padre Pobre, debemos invertir en activos, no en pasivos (un activo genera dinero y un pasivo te quita dinero). Una casa en la que vivir, es un pasivo. Sin embargo invertir en ti mismo es totalmente un activo (si sabes utilizarlo).
Además, gracias a Internet, cada vez hay más opciones para poder viajar barato y enriqueciéndote de un intercambio cultural.
Nosotros estamos usando páginas como AirBnB o Couchsourfing para buscar alojamiento en EEUU. Se trata de gente que alquila habitaciones en su casa o incluso que las ofrece gratis! ¿Que mejor forma de conocer una ciudad o practicar inglés?
Por supuesto, también dependerá de tu presupuesto el destino elegido. En Asia puedes vivir como un rey por 600 euros al mes, para EEUU necesitarás un poco más. Haz tus cuentas.
[Tweet «No dudes en usar parte de tus ahorros para #viajar, ¡es la mejor inversión que puedes hacer!»]
3. Puedes trabajar a la vez que viajas
Si no te atreves a tirar solo de ahorros, puedes hacer algo para ganar dinero por el camino.
Siempre hay algo que puedes aportar a los demás en el sitio que estés. Es cuestión de estar dispuesto y abierto a las circunstancias.
También puedes dedicar un tiempo antes a preparar un pequeño negocio online que te pueda dar algunos ingresos, como estamos haciendo nosotros. Nos gusta ayudar a gente a conseguirlo también y por eso iremos explicando lo que nosotros hacemos.
Cuando dejes tu actual trabajo y puedas dedicar más tiempo al negocio, verás que se abre un mundo de posibilidades y lo mejor es que podrás trabajar cuando y donde quieras.
4. Crecerás como persona
Esta experiencia te cambiará la vida y te hará crecer personalmente de forma infinita.
La cantidad de cualidades que puedes aprender en diversas situaciones que te encontrarás, no se enseñan en ningún trabajo ni máster.
Serás una persona más abierta, empática, resolutiva, proactiva, con idiomas y en definitiva, ¡capaz de enfrentarse a cualquier cosa que te proponga!
5. No tienes nada que perder
De verdad, ¿que es lo peor que puede ocurrir? Creo que lo peor es volver al mismo punto en el que estás ahora, pero habiendo ganado muchísimo como persona.
Preguntas importantes que deberías plantearte
¿Estoy satisfecho con mi trabajo?
¿Empiezas el lunes con mal humor y deseando que llegué el fin de semana?
Tu trabajo puede y debe motivarte. No debería ser solo para proporcionarte dinero a fin de mes y para que te den una pensión cuando te jubiles (cosa que nuestra generación no tiene garantizada).
¿Por qué seguimos pensando que no podemos dejar un trabajo estable? La estabilidad en esta época está sobrevalorada 😉 Deberíamos luchar por ganarnos la vida en algo que nos guste y que esté alineado con nuestros valores y objetivos.
Si pudieras ir a cualquier sitio del mundo, ¿cuál elegirías?
Piensa en los 5 continentes – África, Oceania, Asia, Europa, América – y seguro que se te ocurren mil ciudades o países que siempre has querido conocer.
Puede que actualmente te puedas permitir un viaje de un par de semanas al año pero, es eso suficiente para tí? Porque yo siempre me quedo con ganas de más. Con ganas de no ser solo un turista que se echa la foto con el monumento de turno, con ganas de vivir más ese lugar, con ganas de poder decidir cuando y por cuanto tiempo viajo. Y para eso hacen falta más de 22 días de vacaciones al año… ¿vas a esperar a tener 65 años?
¿Cuáles dirías que son tus prioridades financieras?
Si no las tienes claras, no tienes más que mirar en tu cuenta bancaria y tarjetas de crédito. Te guste o no, tus prioridades están donde gastas más dinero.
Si te gustaría valorar las experiencias más que las cosas, puede que necesites hacer algunos cambios. Te darás cuenta de que puede que sí tengas suficiente para viajar.
A partir de ahora es cosa tuya. Piensa en estas preguntas y haz un plan. Escríbelo en un papel y póntelo en un sitio visible para que los veas continuamente.
Si tú no te tomas en serio tus sueños, ¿quien lo hará?
[divider style=»clear»]
Estoy con ustedes en esto, Adelante chicos, me gusta todo lo que sea emprendimiento y librarse de muchas cadenas innecesaruas, claro meditando y analizando las cosas, pro y contras y tomar buenas decisiones.
I hope all is fine there!! have fun!
Saludos!
Me siento pero más que identificado con la excusa 1!! Gran verdad!
Desde abril que estoy buscando trabajo y no pasa nada. Encima lleno de deudas!.
Invertí mi tiempo en unos proyectos innovadores que me invitaron a participar y, actualmente, estoy trabajando en uno propio llamado «Mendoza Vino NFC». Si les interesa conocer http://www.facebook.com/avgproyectosnfc o http://www.avgproyectosnfc.wordpress.com
He presentado el brief en varios lados esperando una respuesta, sigo trabajando duro para lograrlo porque la verdad que cuando tenes una idea es como si fuera un hijo: lo cuidas, lo mimas, te fijas que le podes cambiar, etc.
Hice un curso de marketing on line que me vino como anillo al dedo para mejorar aún más la propuesta.
Como dicen al final del artículo, si no me tomo en serio mis sueños, quien se los tomará?
La vida es AHORA!.
Yo ya lo hice en cierta ocasión, 6 mesecitos en sudamerica, y la verdad, se lo recomiendo a cualquiera. El tiempo que has empleado en ello te compensa en experiencias vitales difíciles de vivir dentro de la monotonía diaria.
Sin duda, os animo a hacerlo al menos una vez en la vida.
Saludos.
Elegí un trabajo, el de guía de turismo y speaker para promocionar Argentina ante agentes de viajes del extranjero que me permite viajar y además me pagan para hacerlo!!! Creo que es la combinación ideal
Hola Helena!!
Es genial que puedas hacer lo que te gusta a la vez que viajas. Para que luego digan que no se puede, lo que hay que hacer es echarle imaginación 😉
Yo ya he dejado mi trabajo… ahora estoy jubilado. jejeje
¡Hola Isabel!
La semana pasada me enteré de tu trabajo en Coobis.com y ahora encuentro este estupendo Blog motivando a las personas y demostrando que es posible realmente. Como te acabo de decir en Twitter #sintonia 100%. 🙂
Por mi parte destaco el el párrafo cuando mencionas la posibilidad de vivir de un negocio online. Déjame decirle a tus seguidores que no es imposible aunque no sean diseñadores o programadores, hoy en día las herramientas para tener un negocio digital son sumamente sencillas. Sólo hay que animarse.
Recomiendo también la posibilidad de crear negocio digitales que generen ingresos pasivos. De esa forma viajar se vuelve mucho más fácil ya que dejan mucho tiempo libre una vez encaminados.
Si me permites dejo este link hacia uno de mis posts para que quien esté interesado pueda profundizar sobre ¿Qué son los ingresos pasivos?
¡Ya estoy suscribiéndome al newsletter para leer los próximos artículos!
Un fuerte abrazo y a seguir en esa sintonía 🙂
Sebastián
Hola Sebastian!!
Muchas gracias por tus palabras, por supuesto que es posible 😉
Y sí, los ingresos pasivos son lo ideal porque sólo ellos te dan la libertad que queremos.
Seguimos en contacto!
Saludos
Unas ideas geniales y unos consejos muy sabios. Soy del pensar que estamos llenos de excusas y «peros» para seguir el camino acorde a lo que deseamos. Una lástima cuando hoy en día existen tantas posibilidades y opciones para vivir la vida de nuestros sueños.
Gracias Diana!!
Tu eres una referente en este mundillo 😉 Esperamos coincidir en algún viaje.
Un abrazo!
HOLA PAREJA. Me parece que son una gente interesante.supe de ustedes x medio del gran Frank style al cuadrado.Tienen buen contenido el cual compartire en facebook.Tiendo a compartir algunos contenidos importantes como en el caso de ustedes.Saludos pendiente del webimar gracias profesores.
Vivimos en una época privilegiada, donde gracias a la tecnología podemos abrir grandes ventanas y proyectos. Sin embargo, hace falta escuchar algunas grandes verdades como las que comentan, que suelen ser tan obvias que por eso no las vemos:
1. Enfoca tu dinero y tu esfuerzo para ganarlo en lo que es importante para ti.
2. La estabilidad está sobrevalorada en la actualidad.
3. Si regresas, nunca comienzas desde cero y tu visión e intereses se pueden enriquecer muchísimo
4. Enfocarnos en ganarnos la vida, sin excusa ni pretexto, solo a través de lo que nos guste y haga armonía con nuestros valores.
Muy buenos puntos (ciegos).
Gracias por compartir su experiencia.
Nunca mejor dicho Isa, ahi fuera hay un monton de oportunidades para poder viajar, salir de tu zona de confort y hacer lo que siempre quisiste. Las tipicas escusas, no tengo dinero, tengo familia,hijos,y la peor ,no tengo tiempo. En realidad creo que es le miedo y las creencias que ahi fuera pasa algo malo y no puede volver,miedo al fracaso y al ridiculo.
Muy buen articulo Isa,seguid asi.
Keep helping people!
Os sigo desde hace tiempo en redes sociales y he trabajado con Coobis, a mi me tenéis convencido, estoy tratando de viajar porque ya ha llegado mi hora, gracias por vuestros consejos
Hola Isa, muy bueno el post. Me senti muy identificado con las excusas que se pone la gente cuando le contas tus aventuras. Siempre siempre dicen: Ojala pudiera hacer lo mismo que ustedes!! ya a esta altura y luego de 4 años me canse de explicarles como podrian jajaj
Saludos y el mejor de los exitos!
Me encanta el post, muchas gracias
¡Hola!
Muchas gracias por dejarnos tu comentario en el blog 😉 Me alegra mucho que el post te sea útil.
Un abrazo,
Isa.