Ilustrador: Comunicación sin Palabras
El Ilustrador es un profesional de la comunicación y las artes gráficas que convierte en imágenes lo que se podría decir con palabras, recreando escenas o creando representaciones visuales que corresponden a un mensaje. Su tarea facilita la comprensión de ideas, al complementar escritos de forma artística, haciéndolos visualmente atractivos.
Su origen se remonta al siglo XV, con la llegada de la imprenta, inventada, por Gutemberg. Entonces, comenzaron a reproducirse textos en serie que eran acompañados por imágenes. Con la imprenta se inició una nueva era en la cultura mundial, en la que la ilustración también dio un paso adelante, permitiendo que esta forma de comunicación se mantenga vigente en la actualidad.
El ilustrador es un artista gráfico
El Ilustrador es un artista gráfico que se dedica a plasmar escenas o situaciones para mejorar la comprensión de una idea sin que exista, necesariamente, el uso de la palabra. Un ilustrador debe transmitir un mensaje determinado. Pero serán las imágenes las encargadas de que el mensaje se entienda de forma clara, a través de representaciones visuales.
A través de dibujos, imágenes, pinturas o diagramas, el ilustrador comunica ideas que hagan más atractivo un producto.
El trabajo de este profesional es importante en proyectos en los que se requiere que el mensaje llegue rápidamente al público y que lo haga de manera emocional, incluso antes de que se active la capacidad reflexiva. Este alcance comunicacional hace de la ilustración una herramienta muy utilizada en el ámbito de la mercadotecnia.
Trabajos que realiza un Ilustrador
El Ilustrador utiliza una amplia gama de técnicas artísticas y gráficas que pueden ser solicitadas para clarificar conceptos complicados u objetos que son difíciles de describir textualmente. Su trabajo también puede ser requerido como atractivo visual, por lo que crean ilustraciones para una gran variedad de ámbitos, como:
- Libros y portadas de libros
- Portadas de discos
- Tarjetas de felicitación
- Material de referencia
- Publicidad y anuncios
- Sitios web e informes
- Manuales de instrucciones o material de formación o educativo
- Videos
- Material publicitario como pegatinas
Además, estos artistas también pueden hacerse expertos en ilustración médica, encargándose de realizar imágenes de afecciones médicas. Los ilustradores técnicos realizan detallados dibujos de manuales de instrucciones y los ilustradores comerciales trazan imágenes que hacen que un producto sea más atractivo.
Diferencias entre Ilustrador y dibujante
Existen diversos tipos de ilustradores y dibujantes. Sus trabajos están bien definidos para quienes se dedican a estas profesiones. Sin embargo, es común que la gente confunda el trabajo de uno y otro.
Ilustrador
Aunque parezca redundante, el ilustrador es la persona que se dedica a “ilustrar”, es decir, a representar un concepto en forma gráfica, transformándolo en una imagen. Podría describirse también como la acción de convertir un concepto o situación particular y, a partir de ella, crear una imagen que puede o no contar una historia, pero que es una imagen unitaria y sin secuencia.
Un buen ejemplo de ello son los libros de cuentos ilustrados con imágenes representativas del texto. También, dentro de la narrativa gráfica los ilustradores tienen un rol importantísimo, pues son los encargados de darle vida y color a las portadas de productos literarios, atrayendo así la atención del consumidor a leer o no un libro, revista o cómic.
Esto evidencia la importancia y responsabilidad que reviste el trabajo del ilustrador, pues debe plasmar en una imagen lo que ocurre en el interior de un libro, de manera comprensible y atractiva.
Dibujante
El dibujante, por su parte es el creativo que, a través de una secuencia de imágenes, narra una historia o serie de acontecimientos. Su trabajo tampoco es fácil, porque la serie de imágenes debe tener ritmo. El ritmo define el tiempo de lectura de cada una de las viñetas, sean con o sin texto.
Vale aclarar que hay personas que pueden hacer el trabajo del ilustrador y del dibujante. Sin embargo, hay una gran diferencia entre sentarse a pensar una imagen que debe ocupar por completo una página en blanco, que hacer lo mismo, pero pensando en la secuencia de viñetas que se deberá rellenar.
Perfil profesional del ilustrador
El Ilustrador suele tener una capacidad innata para el dibujo. Esta aptitud puede desarrollarse aprendiendo diversas técnicas. A primera vista, son artistas por naturaleza, que luego van agregando conceptos de la comunicación a las imágenes. Para ser ilustrador, se necesita:
- Tener dotes excelentes para el dibujo
- Tener una imaginación creativa
- Trabajar bien, empleando diferentes técnicas artísticas
- Prestar atención a los detalles
- Poseer sentido del color, la forma y el volumen
- Tener buenas aptitudes para la búsqueda y la investigación
- Tener habilidad para plasmar la información en un informe que presente ideas imaginativas y con las que puedas trabajar
- Poseer conocimientos de software de artes gráficas por ordenador e imagen digital
- Tener buenas dotes para la comunicación, la presentación del trabajo y la negociación
- Ser capaz de tolerar las críticas
- Trabajar con plazos de entrega y presupuestos
- Tener un concepto flexible del trabajo
- Dependiendo del tipo de ilustración que se realice, puede resultar necesario tener conocimientos especializados e interés en el tema del que trate la ilustración
Un Ilustrador puede tener un trabajo fijo en una empresa, generalmente asociada a las comunicaciones, la publicidad o el marketing. Pero también puede trabajar de manera independiente o freelance, en este último caso es importante que tenga buena aptitud para los negocios.
Campos de la ilustración
Dado que el campo de la ilustración es tan amplio, los ilustradores suelen especializarse en un área en concreto. Pero su función siempre es captar la imagen y darle vida, desarrollando la idea o concepto. Aunque el ilustrador se sujeta a la idea, la lleva a la práctica, imprimiendole su habilidad creadora.
El campo de la ilustración puede dividirse en tres extensas zonas o clases:
Narrar historias
En este ámbito, el Ilustrador narra la historia completa sin necesidad de texto ni inscripción alguna que sirva de guía. Las portadas de revistas y las sobrecubiertas de libros son ejemplos de este tipo de ilustración.
Junto al texto
En este caso, el trabajo de este profesional es dar mayor fuerza al mensaje. Por ejemplo, la obra realizada por el Ilustrador hace visible un título, un eslogan o cualquier mensaje escrito destinado a acompañar el cuadro. La narración y la ilustración trabajan conjuntamente. A este grupo pertenecen las ilustraciones de texto corto, letreros, tarjetas de propaganda y anuncios.
Dependiente del texto
Otra clase de ilustración es aquella en la que se busca despertar la curiosidad o intriga al lector, para que éste encuentre la respuesta en el texto que la acompaña. Muchos anuncios obedecen a este plan, para asegurar la lectura del texto, ya que, si la historia estuviera contada solamente con la ilustración, sería posible que se omitiera leer el texto.
Su labor principal es contar una historia, narrar un cuento, llevar un mensaje a través de las ilustraciones, tengan texto o no, este profesional es un experto de la comunicación.
Profesionalización
Para el Ilustrador existen algunos de los estudios oficiales que van desde talleres de formación hasta carreras universitarias que permiten ejercer esta profesión. Hay que tener en cuenta que, dependiendo del área de especialización, es posible que se tenga que complementar la formación con otros cursos más específicos del sector.
Dependiendo del país, se puede estudiar un Grado en Bellas Artes o Técnico Superior en Ilustración. En muchos casos, los ilustradores son comunicadores sociales o publicistas que desarrollan sus dotes de dibujo, a través de la ilustración. Lo cierto es que, como en toda profesión, la formación continua es un aspecto clave para ser mejor en lo que se hace.
Si bien la visión original del trabajo del ilustrador se ha mantenido en el tiempo, en muchos casos, la tinta y el grafito han dado paso a la digitalización, pues esta profesión no escapa a los avances tecnológicos.
Muchos ilustradores realizan sus trabajos desde una computadora. Sin embargo, hay quienes mantienen el estilo tradicional, que luego es digitalizado para reproducirlo. Claro que hay obras únicas, cuyo trabajo manual le da el valor de obra de arte.
Si quieres conocer otras profesiones similares, relacionadas con la comunicación o con el arte sigue nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro grupo de Emprendedores de Éxito para que recibas de primera mano toda la información que necesitas para alcanzar el éxito personal y profesional.
Esta información acerca de lo que es un Ilustrador me ha servido de mucho, porque así conozco sus características… muchas gracias por la información!