Digital Analyst: Analizar Datos para Crear Estrategias de Éxito
¿Porque es importante contar con un Digital Analyst en una empresa? La era digital demanda de un profesional multidisciplinario que analice a profundidad la experiencia online de clientes potenciales y fidelizados, con el propósito de definir estrategias eficaces que aseguren el éxito de tu empresa.
En ocasiones, nos reunimos para plantear proyectos de ventas, cada quien expone por qué el suyo es el más idóneo. Pero ¿cuántos sustentan con datos la factibilidad de su propuesta?
Esto significa que el éxito o fracaso depende muchas veces de suposiciones, cosa que ha cambiado con la incorporación de un Digital Analyst o analista digital, que tiene la capacidad de analizar datos y proponer cambios de estrategia que atraigan nuevos clientes y aumenten la conversión y la tasa de clientes fidelizados.
Está claro que hoy día cualquier empresa que quiera tener mayor presencia en el mercado, utiliza las herramientas que da Internet (redes sociales, blogs, páginas web).
Es allí donde entra en juego el marketing digital y, con él, la analítica digital como herramienta indiscutible para detectar, a través de mediciones, la necesidad o no de ir ajustando y optimizando las estrategias y campañas a desplegar.
¿Qué es un Digital Analyst?
El Digital Analyst o Analista Digital es responsable de unificar y analizar los datos obtenidos, a través de las diferentes plataformas utilizadas en distintos departamentos de la empresa y darle sentido útil para los planes de marketing de la corporación.
Para lograrlo, el Digital Analyst emplea herramientas de medición online, por lo que debe estar en constante actualización de conocimientos, a fin de emplear las funcionalidades mejoradas de las diversas plataformas y así optimizar el rendimiento de la información obtenida.
A partir de ese análisis de datos, el analista digital realiza un informe que incluye recomendaciones que permitan ajustar las estrategias, teniendo en cuenta los objetivos de la empresa y los datos obtenidos a partir de la medición. Por lo tanto este es un profesional que se desempeña dentro del ámbito digital del Big Data y el Business Analytics.
Funciones de un Digital Analyst
El analista digital es una profesión que está muy valorada en este nueva era, ya que ayuda a definir estrategias más fuertes. Sobre todo, basadas en hechos obtenidos a través del análisis de los datos. Su rol dentro de una empresa está ligado a muchas áreas, por lo que sus funciones son fundamentales. Entre sus responsabilidades se encuentran:
- Hace un seguimiento y análisis de la huella digital que deja la empresa en la que trabaja en todas sus plataformas.
- Aporta al desarrollo del análisis de la empresa a través de estrategias de medición.
- Identifica, interpreta y analiza los KPI de las diferentes acciones, procesos y campañas.
- Lidera la implementación de las técnicas de análisis, las tendencias y la mejora de oportunidades.
- Está al día con las herramientas digitales existentes en el mercado, las técnicas y las estrategias de marketing de la competencia.
- Identifica tendencias positivas y negativas en los distintos momentos del año. Comparte esa información con otros sectores de la empresa para capitalizarla de manera rápida y efectiva.
- Elabora reportes claros y precisos con determinada frecuencia para que la empresa y/o los clientes dispongan de la información necesaria para aplicar nuevas estrategias de marketing digital y mejorar el impacto de ventas, entre otras cosas.
- Analiza los resultados y desarrolla oportunidades de mejora de rendimiento.
- Comunicarse y hacer seguimiento con todos los departamentos, ya sean internos o externos.
Por ser el analista digital, una persona con conocimientos de marketing y de estrategia de negocio, tiene una gran demanda en el campo laboral actual. De hecho, su perfil está incluido en los resultados del estudio Top 25 de profesiones digitales de los últimos dos años.
Competencias de un Digital Analyst
La tecnología y la digitalización han permitido a las empresas obtener resultados que pueden ser medidos a través del análisis de datos. Esto permite crear una estrategia digital con objetivos claros y concisos, que se optimizan de acuerdo a la medición. Es allí donde es fundamental la labor de un Digital Analyst que cuente con las siguientes características:
50% creativo 50% técnico
Es importante que conozca las herramientas y técnicas de medición y, a la vez, sea capaz de analizarlas y ponerlas en contexto para ofrecer soluciones novedosas y prácticas.
Visión de Negocio
Para poder entender los datos y usarlos para mejorar el alcance de la empresa, el Digital Analyst debe conocer y entender la visión global de negocio de la empresa o compañía.
Analítico
Además de saber extraer KPI’s, el Analista debe ser capaz de interpretar los datos y establecer relaciones lógicas sobre lo que ocurre.
Razonamiento lógico y capacidad de síntesis
Una vez realizada la investigación y análisis, los datos pueden dar lugar a diversas conclusiones. Pero un buen Digital Analyst debe ser capaz de englobar toda la información en ideas clave y argumentos comprensibles para la estructura de la empresa.
Resolutivo y perfeccionista
Debe diagnosticar, valorar y ofrecer soluciones eficaces a un problema. No busca la velocidad, si no la calidad del trabajo. Tiene una sensibilidad absoluta al dato, de lo contrario, no podría interpretarlos para su uso en las relaciones humanas.
Manejo de otros Idiomas
El conocimiento del inglés es clave para un Digital Analyst, dado que la mayor parte de la documentación y programas se escriben en este idioma.
Conocimientos técnicos
Un buen Analista debe tener conocimientos avanzados sobre estadística, cuadros de mando, métricas, KPI´s y sobre diferentes herramientas de cálculo (Microsoft Excel) y análisis. En especial Google Analytics (IQ), así como nociones de programación, arquitectura web, usabilidad, SEO, RRSS, y marketing digital en general.
Este profesional debe tener un marcado perfil técnico, contar con amplios conocimientos de marketing online y estrategia, analítica web, sistemas de gestión de contenido y buenas habilidades de comunicación. Sobre todo debe actualizarse permanentemente.
Herramientas para un Digital Analyst
En la nueva era digital, clientes y empresas tienen la posibilidad de interactuar de formas diversas, a través de diversos medios. Hablan de manera directa sobre sus productos o servicios, a través de las redes sociales y otras plataformas digitales de comunicación.
Esto hace que el trabajo del Digital Analyst sea cada día más complejo y lo obliga a utilizar las herramientas de medición más efectivas como:
Enterprise Reporting o Query Reporting
El principal valor de este tipo de herramientas es generar documentos e informes con un alto nivel de detalle y personalización con información actualizada. Por ejemplo, la generación de un sistema automático de alarmas basado en unos criterios establecidos con anterioridad (OLAP: On-Line Analytical Processing).
Data mining o minería de datos
Este tipo de herramientas basan su poder en la extracción de información de valor de las bases de datos de los consumidores, mediante el uso de aplicaciones capaces de identificar y aislar patrones y tendencias. Es fundamental entender que Data Mining es un proceso, no la simple ejecución de un determinado algoritmo.
EIS (Executive Information System)
Estas soluciones permiten la visualización rápida y ágil del estado de una determinada situación empresarial, lo que posibilita la detección de problemas, necesidades, retos y oportunidades.
Estas herramientas no son las únicas, pero sí algunas de las más utilizadas en la actualidad por su funcionalidad. No obstante, en este momento de seguro se están generando cientos de alternativas distintas, pues esa es una de las características del mundo digital asociado a la tecnología.
Por eso, la actualización es una de las características principales de un Digital Analyst.
La necesidad de los datos
El ser humano se ha basado históricamente en datos para tomar grandes decisiones. En la actualidad, a través del Big Data es posible acceder a un importante y variado volumen de datos que se generan a diario de las actividades e interacciones online entre empresas y clientes. Esto con el fin de analizarlos y hacer uso de ellos para mejorar el rendimiento de la organización.
En tanto más plataformas de comunicación digital existan, más urgente será que una corporación cuente entre su plantilla con un Digital Analyst. También existe la alternativa de contratarlos a través de una agencia de marketing, si se requiere para temporadas o campañas específicas.
Lo importante es reconocer que su labor genera un impacto positivo para tu empresa.
¿Sabes cuáles son algunas de las nuevas profesiones digitales de mayor demanda? Entérate navegando en nuestro blog. Sigue nuestras redes sociales y suscríbete a nuestra lista de email para que recibas la mejor información de tu interés para alcanzar el éxito.
Deja una respuesta