• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Mas y Mejor

Mas y Mejor

Mas y Mejor

  • Manifesto
  • Cursos
  • Camiseta
  • Blog
  • Sobre nosotros
  • REGALO

BLOCKCHAIN, Criptomonedas, NFTs y todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé

Más y Mejor » BLOCKCHAIN, Criptomonedas, NFTs y todo lo que me hubiera gustado saber cuando empecé

Índice de Contenidos

QUÉ ES BLOCKCHAIN

Una cadena de bloques,1​ conocida en inglés como blockchain,2​3​4​5​6​ es una estructura de datos cuya información se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les añade metainformaciones relativas a otro bloque de la cadena anterior en una línea temporal. De esta forma, gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques posteriores. Esta propiedad permite su aplicación en un entorno distribuido de manera que la estructura de datos blockchain puede ejercer de base de datos pública no relacional que contenga un histórico irrefutable de información.7​

En la práctica ha permitido, gracias a la criptografía asimétrica y las funciones de resumen o hash, la implementación de un registro contable (ledger) distribuido que permite soportar y garantizar la seguridad de dinero digital.8​ Siguiendo un protocolo apropiado para todas las operaciones efectuadas sobre la blockchain, es posible alcanzar un consenso sobre la integridad de sus datos por parte de todos los participantes de la red sin necesidad de recurrir a una entidad de confianza que centralice la información. Por ello se considera una tecnología en la que la «verdad» (estado confiable del sistema) es construida, alcanzada y fortalecida por los propios miembros; incluso en un entorno en el que exista una minoría de nodos en la red con comportamiento malicioso (nodos sybil) dado que, en teoría, para comprometer los datos, un atacante requeriría de una mayor potencia de cómputo y presencia en la red que el resultante de la suma de todos los restantes nodos combinados. Por las razones anteriores, la tecnología blockchain es especialmente adecuada para escenarios en los que se requiera almacenar de forma creciente datos ordenados en el tiempo, sin posibilidad de modificación ni revisión y cuya confianza pretenda ser distribuida en lugar de residir en una entidad certificadora. Este enfoque tiene diferentes aspectos:

Almacenamiento de datos: se logra mediante la replicación de la información de la cadena de bloques
Transmisión de datos: se logra mediante redes de pares.
Confirmación de datos: se logra mediante un proceso de consenso entre los nodos participantes. El tipo de algoritmo de consenso más utilizado es el de prueba de trabajo en el que hay un proceso abierto competitivo y transparente de validación de las nuevas entradas llamada minería.
El concepto de cadena de bloque fue aplicado por primera vez en 2009 como parte de Bitcoin.9​

Los datos almacenados en la cadena de bloques normalmente suelen ser transacciones (p. ej. financieras) por eso es frecuente llamar a los datos transacciones. Sin embargo, no es necesario que lo sean. Realmente podríamos considerar que lo que se registran son cambios atómicos del estado del sistema. Por ejemplo una cadena de bloques puede ser usada para estampillar documentos y asegurarlos frente a alteraciones.10​

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_bloques

Fuente: https://www.xataka.com/especiales/que-es-blockchain-la-explicacion-definitiva-para-la-tecnologia-mas-de-moda

PARA QUE SIRVE BLOCKCHAIN

El concepto de cadena de bloques se usa en los siguientes campos:

En el campo de las criptomonedas la cadena de bloques se usa como notario público no modificable de todo el sistema de transacciones a fin de evitar el problema de que una moneda se pueda gastar dos veces. Por ejemplo es usada en Bitcoin, Ethereum, Dogecoin y Litecoin, aunque cada una con sus particularidades.19​
En el campo de las bases de datos de registro de nombres la cadena de bloques se usa para tener un sistema de notario de registro de nombres de tal forma que un nombre solo pueda ser utilizado para identificar el objeto que lo tiene efectivamente registrado. Es una alternativa al sistema tradicional de DNS. Por ejemplo es usada en Namecoin.
Uso como notario distribuido en distintos tipos de transacciones haciéndolas más seguras, baratas y rastreables. Por ejemplo se usa para sistemas de pago, transacciones bancarias (dificultando el lavado de dinero), envío de remesas, préstamos y en los sistemas de gestión de activos digitales puede ser usado con distintos propósitos.
Es utilizado como base de plataformas descentralizadas que permiten soportar la creación de acuerdos de contrato inteligente entre pares. El objetivo de estas plataformas es permitir a una red de pares administrar sus propios contratos inteligentes creados por los usuarios. Primero se escribe un contrato mediante un código y se sube a la cadena de bloques mediante una transacción. Una vez en la cadena de bloques el contrato tiene una dirección desde la cual se puede interactuar con él. Ejemplos de este tipo de plataformas son Ethereum y Ripple.
Es utilizado en la contratación pública,20​ donde puede ayudar a incrementar la transparencia en las licitaciones.
Implementación del componente criptográfico llamado Bulletin Boards usado, entre otros, en sistemas de voto electrónico, creación de registros, subastas y foros de discusión.21​22​23​

CÓMO FUNCIONA BLOCK CHAIN

Las redes utilizan la tecnología de intercambio de datos peer-to-peer para conectar distintos usuarios que comparten información. Es decir, los datos no están centralizados en un sistema central, sino compartidos por todos los usuarios de la red. En el momento en el que se realiza una transacción, se registra como un bloque de datos transmitido a todas las partes con el objetivo de ser validada.

La transacción es el movimiento de un activo y el bloque puede registrar la información que se elija, desde qué, quién, cuándo, hasta dónde, cuánto y cómo. Cada bloque se conecta a los anteriores y posteriores formando una cadena (blockchain), como una especie de registro imborrable. Cada bloque adicional refuerza la verificación del anterior y elimina la posibilidad de ser manipulado. Finalmente, se realiza la transacción.

La estructura de los bloques
La cadena almacena muchísima información, lo que permite que vaya creciendo a lo largo del tiempo. Este es el motivo por el que ha sido necesario crear mecanismos de consulta eficiente sin necesidad de descargar toda la información: el árbol hash de Merkle.

Se trata de una estructura de datos en árbol que permite que un número elevado de datos separados puedan relacionarse con un único valor de hash, lo que proporciona un método de verificación muy eficiente en los contenidos de grandes estructuras de información.

Generación de los bloques de la cadena
En primer lugar, se trata de un proceso descentralizado. Y para ello, se necesita un consenso distribuido en el que los nodos tengan la capacidad de generar datos válidos. Los usuarios deben convertirse en nodos dentro del sistema para poder emitir nuevas operaciones. Si lo que desean es convertirse en mineros y crear bloques, entonces deben competir con los demás. El proceso de validación se basa en la criptografía asimétrica, con una clave pública y otra privada. Las transacciones emitidas se validan por los nodos en el nuevo bloque minado, así como su correcta vinculación al bloque anterior (debe contener el hash).

Fuente: https://www.occamagenciadigital.com/blog/blockchain-que-es-como-funciona


BLOQUES Y FUNCIONES CRIPTOGRÁFICAS

Las criptomonedas funcionan utilizando cadenas de bloques (blockchain), que son, básicamente, listas crecientes de registros de información cifrada, cada uno encadenado al anterior con criptografía. Esos ‘registros’ son los bloques en los que se asientan y validan las transacciones, pero eso no es lo único que hay dentro de ellos.

A continuación, daremos un paseo por el contenido de un bloque en una blockchain, tomando como referencia sobre todo la blockchain de Bitcoin. De esta forma, podremos aproximarnos a su funcionamiento.

Hash criptográfico

Una función hash criptográfica es un algoritmo que cuenta con ciertas propiedades útiles para el cifrado de datos, esto es, proteger contenidos mediante el uso de claves. Al aplicarla, se toma un mensaje de cualquier tamaño, se cifra, y se consigue a cambio una cadena alfanumérica única de longitud fija (llamada digest o simplemente hash), sin importar el tamaño del mensaje original. Funciona para verificar que, en efecto, se trata de ese mensaje (o transacción) en particular y que no fue modificado antes de su entrega. Si una sola parte, aunque sea un solo punto del mensaje original cambia, el hash (digest) también lo hace de forma radical.


Fuente: https://num3.com.ar/blockchain-bloques-y-hash/

APLICACIONES BLOCKCHAIN

Los usos más comunes del blockchain
“Pero si esta tecnología se creó para las operaciones con criptomonedas”.

Así es, pero el paso del tiempo, las investigaciones y las necesidades sociales han visto un gran potencial en esta tecnología para aplicarse en otros ámbitos:

Sistemas de votación

Algunos estados como el de Virginia Occidental están poniendo en marcha votaciones electrónicas a través de la blockchain, aunque todavía es un marco por regular. Sin embargo, no hace falta irse tan lejos. Tras las pasadas elecciones a la Asamblea de Madrid, así como la situación de pandemia del COVID-19 y sus restricciones a la movilidad y la reunión de personas, han planteado la instauración del voto electrónico con blockchain. Su trazabilidad e inmutabilidad lo convierten en un sistema muy atractivo para las votaciones. No solo aumentaría la transparencia y la fiabilidad, sino que podría auditar en tiempo real.

Contratos inteligentes (Smart Contracts)

Son programas que permiten cumplir y ejecutar acuerdos registrados entre las partes de forma automática. Pueden aplicarse en cualquier tipo de transacción donde sea necesario un acuerdo registrado, como un depósito de garantía o la contratación de un producto, entre otros. Entre sus principales características encontramos: autoejecución e inmutabilidad. Conoce algunos ejemplos de contratos inteligentes en España en este enlace.

Cadena de suministro

La supervisión y el seguimiento en las cadenas de alimentación, así como en la producción es una de las principales aplicaciones planteadas con blockchain. Algunos ejemplos de esta tecnología en la industria alimentaria y agrícola son: Walmart China, con la producción de alimentos constituida por IBM; o la australiana AgriDigital, que trabaja con libros de contabilidad distribuidos, cadena de bloques y Smart Contracts.

Tokenización de inmuebles y activos

Gracias a la transparencia del blockchain, la tokenización de activos está revolucionando los sectores tradicionales como la inversión en inmuebles democratizando la compra de los mismos.

Esto rompe la barrera de la inversión en activos más seguros, ya que, hasta el momento, si querías comprar un inmueble, tenías que hacerlo tú solo o entre un grupo muy reducido de personas. Gracias a la tokenización, ahora puedes comprar un piso entre 100, 200, 1000 personas haciendo una pequeña aportación.

Esto también te permite diversificar y minimizar el riesgo, pudiendo invertir 100€ en varios inmuebles.

Es muy importante elegir una empresa de desarrollo blockchain que haya desarrollado algún proyecto utilizando esta tecnología, puesto que se trata de desarrollos complejos y con muy poca documentación en internet que ayude a los desarrolladores.

Fuente: https://www.occamagenciadigital.com/blog/blockchain-que-es-como-funciona

La tecnología blockchain en la vida real

La posibilidad de que la tecnología blockchain sea aplicada a otros aspectos que se sitúan más allá de la economía ha hecho que el interés que suscita esta revolución tecnológica aumente. A todo ello hay que sumarle el carácter fuertemente transparente que aportan estas nuevas metodologías que se apartan de la opacidad que representan los métodos habituales que ponen en marcha las entidades bancarias.

En un primer momento este proceso fue visto como una amenaza. Pero la apuesta por una transformación en las lógicas de funcionamiento de las transacciones ha obligado a los bancos a prestar más atención al desarrollo de esta tecnología. Por ello que los métodos usuales de transacción, caracterizados por una fuerte centralización y por la necesidad de que el banco actúe como intermediario, pierden interés con la llegada de una tecnología que revolucionará la forma en la que conocemos la economía.

Sistema abierto y descentralizado
aplicaciones blockchain
El hecho de que sea un sistema abierto y descentralizado donde la seguridad es una necesidad que ha de primar por encima de todo genera en los usuarios un aumento de la confianza y una apuesta clara por el uso de este método.

Compañías de primera línea están empezando a utilizar estas aplicaciones para diferentes utilidades; desde la consolidación de un libro de cuentas totalmente público, transparente y digitalizado hasta el almacenamiento eficiente de datos o el rastreo de envíos son solo algunas de las aplicaciones más novedosas que aporta el blockchain.

El desarrollo de la tecnología blockchain aún está por ver, las principales aplicaciones que hoy en día podemos observar son las que se relacionan sobre todo con las denominadas criptomonedas; la proliferación de Bitcoin o Ethereum como métodos de pago alternativos al dinero corriente es ya una realidad. Para el año 2017, se estimaba que el dinero virtual movía más de 100 000 millones de dólares lo cual indica que la digitalización económica y financiera ha venido para quedarse.

Son muchas las aplicaciones que la cadena de bloques proporciona. Aunque en la actualidad su funcionalidad queda destacada por el uso que se hace de la misma para las transacciones económicas, es cierto que diferentes instituciones o empresas encuentran en esta aplicabilidad algunas ideas novedosas que pueden practicarse en otros ámbitos. A continuación, se ofrecen siete aplicaciones tecnológicas que están siendo usadas a partir de blockchain.Almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube a partir del blockchain, por ejemplo, permite la creación de nodos en diferentes puntos geográficos que son capaces de resistir la caída de cualquier servidor. Esta descentralización de la información admite una integración de los datos que constituye la superación de uno de los retos más desafiantes de las tecnologías: la longevidad de los datos.

Identidades digitales

A esto hay que sumarle la peligrosidad que suscita el robo de identidades digitales en los últimos tiempos; la cadena de bloques proporciona un sistema único seguro e inmutable que supone la solución óptima para el problema de la suplantación de las identidades

Registro y verificación de datos

Otro punto importante es el registro y la verificación de datos. Este proceso, sujeto en muchas ocasiones a la piratería, podría ser descentralizado para evitar que otros intereses se inmiscuyan, estableciendo así un nuevo método de registro más seguro para los usuarios.

Contratos inteligentes

Con el surgimiento de las criptomonedas se observa también el auge de los denominados contratos inteligentes. Estos acuerdos se pueden cumplir de forma automática ya que se materializan a través de un programa informático y su cumplimiento no está sujeto a la interpretación de ninguna de las partes. Con ello se reduce en tiempo y en costes.

Cadenas de suministro

También blockchain será importante en la gestión de la logística. El interés que plantea para las cadenas de suministro se centra, sobre todo, en la posibilidad de una mejora en la supervisión de las cadenas de alimentación o en el seguimiento de la producción. Es por ello que países como Reino Unido ya utilizan en un 22% aplicaciones de esta índole.

Seguridad automatizada

Lo mismo ocurre con la seguridad automatizada; la incorruptibilidad del blockchain permite que se pueda obtener la información que se requiere sin prestar atención a las fallas de seguridad que pueden derivar en el robo de datos. Además, el sistema de vigilancia puede ser utilizado durante todo l día sin que exista la posibilidad de que el servidor se caiga.

Sistema de votación

Finalmente, en un mundo cada día más digitalizado, algunas naciones consideran el blockchain como una nueva manera de plantear la democracia; obteniendo de esta aplicación un nuevo marco sobre el que regular, por ejemplo, el sistema de votación. Aunque algunos expertos en ciberseguridad creen que la cadena de bloque aún no puede asegurar la garantía del voto electrónico, Estados norteamericanos como Virginia Occidental ya han puesto en práctica esta metodología.

Fuente: https://www.apd.es/aplicaciones-blockchain/

TIPOS DE CRIPTOACTIVOS

Algunos tipos de criptoactivos son los siguientes:

Currency / Criptomonedas

Están pensadas como monedas de intercambio, para enviar y recibir valor, para suplantar de alguna manera al dinero tradicional que conocemos. Algunos ejemplos son: Bitcoin, Litecoin, Dash y Bcash, entre otras.

Private Currency / Criptomonedas privadas

Son similares al tipo anterior, pero están enfocadas en resguardar la privacidad, en mantener el anonimato. Por ejemplo: Zcash, Monero, PIVX y Navcoin.

Social

Están pensadas como medios de remuneración en redes sociales, de hecho su plataforma funciona como una red social basada en Blockchain. Por ejemplo: Steem, Status y ReddCoin.

Desarrollo

Son criptoactivos enfocados en ser aplicaciones que funcionan sobre la base de redes blockchain. Por ejemplo: Ethereum, Icon, EOS, Qtum, NEM, entre otros.

Almacenamiento

Hay criptoactivos o tokens enfocados en funcionar como formas de almacenamiento basado en Blockchain. Por ejemplo: SIA, Filecoin y Storj.
Internet of Things: están pensadas para facilitar transacciones de intercambio entre dispositivos que funcionan con tecnología IoT. Por ejemplo: IOTA e IOT Chain.


ICO – Initial Coin Offering

Oferta inicial de dinero, es un modelo de recaudación de dinero, en el que un grupo de personas que inician un proyecto, buscan financiamiento mediante la generación y venta de una criptomoneda particular. Cualquier persona alrededor del mundo puede crear y/o participar en ICOs.

ITOs – Initial Token Offering

Es un modelo de recaudación igual al anterior, pero en lugar de enfocarlo en la creación de criptomonedas, se basa en tokens que no están pensados para su uso como dinero.

DAICO

Es un modelo de inversión creado por Vitalik Buterin, en el que un grupo de accionistas que adquieren tokens o criptomonedas para financiar a un grupo de proyecto, tienen derecho a voto y participación en la toma de decisiones sobre la operación del mismo.

Fuente https://platzi.com/clases/1317-inversion-criptomonedas/12113-categorias-de-criptoactivos-y-icos/

DÓNDE COMPRAR CRIPTOACTIVOS

A continuación te pongo algunos de los portales, exchange y demás sitios donde puedes comprar tus primeros criptoactivos, criptomonedas y demás.

  • CoinBase: Exchange para comprar y vender criptomonedas.
  • Binance
  • Kraken
  • BitClout: Red Social Descentralizada para comprar y vender «creator coins» y nfts.
  • OpenSea: Marketplace para comprar y vender NFTs.

QUE ES UN CEX – Intercambios Centralizados

Un intercambio centralizado es un intercambio administrado por una empresa. La compañía tiene un CEO y empleados y tiene control total sobre el intercambio. Estos son similares a las bolsas de valores tradicionales, excepto que tratan con criptomonedas en lugar de acciones.

Características
Habrá un operador de terceros
Se permitirán transacciones en moneda fiduciaria
Las entradas estarán en la base de datos la mayoría de las veces hasta que ocurra el retiro o extracción de monedas
Mejor velocidad de negociación (sin actualización de nodo criptográfico en tiempo real)
La liquidez será más notable en el intercambio
Uso de Know Your Customer (KYC) y Anti-Money Laundering (AML)
Propenso a piratear el sistema

Fuente: https://blog.bitnovo.com/cex-vs-dex-diferencias/

QUÉ ES UN DEX – Intercambios Descentralizados

Un intercambio descentralizado no está dirigido por nadie. No tiene CEO ni empleados. El intercambio se ejecuta sobre la tecnología blockchain y, a veces, se controla de manera democrática mediante la cual los usuarios participan en los procesos de toma de decisiones del intercambio. Los intercambios descentralizados tampoco dependen de un tercero para mantener la Criptomonedas para que sea más rápido realizar una transacción que en un intercambio centralizado.

Características
No se permitirán transacciones en moneda fiduciaria
La mayoría de las veces, los Market Takers solo serán parte de la plataforma
El volumen de la transacción de comercio de cifrado será muy inferior.
Velocidad de negociación de bajo grado (debido a la actualización del nodo criptográfico en tiempo real)
La liquidez será el desafío (solo maneje Crypto Coins en Nodos)
No, prácticas de Know Your Customer (KYC) y Anti-Money Laundering (AML)
Sin claves privadas en la aplicación
Seguridad:
DEX funciona mucho mejor, ya que, las claves privadas no forman parte de la aplicación, mientras CEX, el usuario puede recuperar su nombre de usuario.

CEX trabaja con un tercero u organismo de autoridad, que ofrecen volumen y liquidez para que se puedan realizar transacciones con mayor velocidad es decir, que CEX es más rápido que DEX.

QUÉ ES UNA CRIPTOMONEDA

Una criptomoneda, criptodivisa (del inglés cryptocurrency) o criptoactivo es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.1​2​3​4​ Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital. Existe controversia respecto a que las criptomonedas tienen que ser de control descentralizado o monedas centralizadas por los bancos centrales u otra entidad, dejando a estas entidades y/o bancos centrales sin función ninguna. Podría darse el caso en que se adoptara masivamente y convertirse en moneda fiduciaria para todo el planeta. Las criptomonedas generalmente usan control descentralizado en lugar de una moneda digital de un banco central (CBDC).5​

El control de cada moneda funciona a través de una base de datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques (en inglés blockchain), que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública.

La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009,6​ y desde entonces han aparecido otras con diferentes características como Litecoin, Ethereum, Bitcoin Cash, Ripple, Dogecoin.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Criptomoneda

QUÉ ES BITCOIN

Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash SystemEL FAMOSOS PEER TO PEER SYSTEM

Abstracto. Una versión puramente peer-to-peer de efectivo electrónico permitiría en línea que los pagos se envíen directamente de una parte a otra sin pasar por un institución financiera. Las firmas digitales proporcionan parte de la solución, pero la principal los beneficios se pierden si todavía se requiere un tercero de confianza para evitar el doble gasto. Proponemos una solución al problema del doble gasto utilizando una red peer-to-peer. La red marca el tiempo de las transacciones al convertirlas en una cadena continua de prueba de trabajo basada en hash, formando un registro que no se puede cambiar sin rehacer la prueba de trabajo. La cadena más larga no solo sirve como prueba de la secuencia de
eventos presenciados, pero prueba de que provino del mayor grupo de potencia de CPU. Como siempre que la mayor parte de la potencia de la CPU esté controlada por nodos que no cooperan con
atacan la red, generarán la cadena más larga y superarán a los atacantes. los la red en sí requiere una estructura mínima. Los mensajes se transmiten con el mejor esfuerzo base, y los nodos pueden salir y volver a unirse a la red a voluntad, aceptando la mayor cadena de prueba de trabajo como prueba de lo que sucedió mientras estaban fuera

Introducción a Bitcoin

El comercio en Internet ha llegado a depender casi exclusivamente de instituciones financieras que actúan como terceros de confianza para procesar pagos electrónicos. Si bien el sistema funciona lo suficientemente bien para la mayoría de las transacciones, todavía adolece de las debilidades inherentes al modelo basado en la confianza.
Las transacciones completamente irreversibles no son realmente posibles, ya que las instituciones financieras no pueden Evite mediar disputas. El costo de la mediación aumenta los costos de transacción, lo que limita la
tamaño mínimo de transacción práctica y eliminando la posibilidad de pequeñas transacciones ocasionales, y existe un costo más amplio en la pérdida de capacidad para realizar pagos irreversibles por servicios irreversibles. Con la posibilidad de reversión, se extiende la necesidad de confianza. Los comerciantes deben desconfíe de sus clientes, molestándolos para obtener más información de la que de otro modo necesitarían.
Un cierto porcentaje de fraude se acepta como inevitable. Estos costos e incertidumbres de pago se puede evitar en persona mediante el uso de moneda física, pero no existe ningún mecanismo para realizar pagos
a través de un canal de comunicaciones sin una parte de confianza.
Lo que se necesita es un sistema de pago electrónico basado en prueba criptográfica en lugar de confianza, Permitir que dos partes interesadas realicen transacciones directamente entre sí sin la necesidad de un representante de confianza. tercero. Las transacciones cuya reversión no es práctica desde el punto de vista computacional protegerían a los vendedores contra el fraude, y se podrían implementar fácilmente mecanismos de custodia de rutina para proteger a los compradores. En
En este artículo, proponemos una solución al problema del doble gasto utilizando un sistema distribuido de igual a igual. servidor de marca de tiempo para generar una prueba computacional del orden cronológico de las transacciones.
El sistema es seguro siempre que los nodos honestos controlen colectivamente más potencia de CPU que cualquier otro.
grupo cooperante de nodos atacantes.

Fuente: https://bitcoin.org/bitcoin.pdf

COMO MINAR BITCOIN

Fuente:

QUÉ ES UN ALTCOIN

Un altcoin es una criptomoneda alternativa a las tradicionales y más populares, es decir, el bitcoin, litecoin y ethereum. Actualmente, están en aumento debido a la volatilidad del mercado de criptomonedas, que conlleva muchos riesgos. Con un altcoin las transacciones son muchos más rápidas, suele ser menos volátil en general que el bitcoin y se podría decir que tiene un nivel más alto de estabilidad. Además, las criptomonedas alternativas tienen una influencia en el proceso y alcance del blockchain.

Dash
Dash es una criptomoneda de código abierto y una altcoin que fue bifurcada del protocolo bitcoin. Fue diseñada para llevar a cabo transacciones más rápido y con una estructura administrativa SWIFT con el objetivo de solventar las carencias del bitcoin. Es ligeramente distinta de otras de las principales monedas ya que depende de una “descentralización autónoma organizada”. Esto significa que funciona por medio de un subconjunto de usuarios o “masternodes” que llevan a cabo las funciones básicas, incluyendo alojar el blockkchain y validar las transacciones, así como tomar todas las decisiones importantes y en cierto sentido, actuar como “shareholders”.

EOS
EOS es la criptomoneda originaria que acciona el protocolo blockchain EOS. IO, que opera como una plataforma de contratos inteligentes y un sistema operativo descentralizado. Los desarrolladores pueden usar EOS. IO para construir aplicaciones, y el hecho de poseer monedas EOS implica tener que utilizar los recursos del servidor​. El objetivo de la plataforma es proporcionar un nicho de desarrollo descentralizado, una capacidad de contratación inteligente y un almacenamiento descentralizado de soluciones empresariales que resuelve las dificultades de escalabilidad de las otros blockchain más reconocidos como bitcoin y ethereum. El sistema operativo en sí mismo está alojado por «block producers” que, al igual que los mineros de bitcoins, mantienen el blockchain y son recompensados en EOS como incentivo.

Aunque el blockchain EOS es muy similar a ethereum, se centra en realizar la interacción entre el usuario final y el blockchain más sencilla. EOS también se diferencia en el sentido de que no cobra por transacción, ya que es, fundamentalmente, un servicio para desarrolladores de aplicaciones.

Monero
El objetivo principal del blockchain Monero es la confidencialidad y la imposibilidad de rastrear las transacciones. Muchas criptomonedas (incluyendo el bitcoin) tienen blockchains transparentes, que significa que todas las transacciones, incluidas las de envío y recepción, pueden ser rastreadas y potencialmente conectadas a identidades del mundo real. Monero usa la criptografía para ocultar las direcciones de envío y recepción, así como los importes de las transacciones.

Monero usa un mecanismo de prueba de trabajo que emite nuevas monedas e incentiva a los mineros a afianzar la red y validar las transacciones.

NEO
NEO es una plataforma que permite a los desarrolladores digitalizar y automatizar la gestión de activos a través de contratos inteligentes. La comunidad de las criptomonedas se ha referido a NEO como el “ethereum chino”. Está respaldado por el gobierno chino como parte de su estrategia para establecerse como una industria líder de blockchain, que es un factor muy importante para una altcoin.

NEO está 100% pre extraído, por tanto, cuando se compra NEO, el comprador reciben tokens como parte de una emisión previa, convirtiéndolo en un sistema centralizado. Los propietarios de NEO tienen derecho a gestionar y tomar decisiones para la red (incluido el mantenimiento de la blockchain mediante pruebas de trabajo), y son recompensados con GAS, un token de criptomoneda emitido en la plataforma NEO. Los titulares de NEO no tienen que hacer nada para ganar GAS​. Los tokens de NEO generan GAS tokens para sus propietarios por el simple hecho de poseerlos.

GAS es utilizado para el uso de los contratos inteligentes y la plataforma NEO, la cual presumiblemente crea una presión en la demanda del NEO, aumenta su precio, y por tanto atrae más usuarios.

Fuente: https://www.cmcmarkets.com/es-es/aprenda-a-operar-con-criptomonedas/criptomonedas-alternativas

QUÉ ES UN TOKEN

¿Cuáles son las diferencias entre criptomoneda y token?

Criptomoneda

Una criptomoneda tiene su propia blockchain.
Tienen su propio sistema de minería
Tienen una función específica.

Token

Un token es cualquier forma de digitalización de un activo.
Los token no se pueden minar, a diferencia de las criptomonedas.
El ERC20 es uno de los tokens mas populares.
Un token globalmente es la digitalización de cualquier activo. El ERC20 es un smartcontract basado en Ethereum y es el token más popular entre las ICOs o representaciones de acciones de un proyecto.
Estos tokens funcionan sobre una blockchain ya existente

Fuente: https://platzi.com/clases/1317-inversion-criptomonedas/12117-que-es-un-token-criptomoneda/

QUE ES UNA STABLECOIN

Una moneda estable es una criptomoneda que fue diseñada para minimizar la volatilidad de su precio y lo consigue a través del respaldo de un activo «estable» o cesta de activos. Algunos ejemplos son: cuentan con garantía fiduciaria ya que están respaldadas por una moneda gubernamental subyacente, con garantía criptográfica ya que están garantizadas por una o más criptomonedas y las algorítmicas que dependen de contratos inteligentes.

Tether (USDT) es la moneda estable más popular del mercado y cuenta con el mayor volumen transacciones y capitalización de mercado. Cada token estaba respaldado por un dólar estadounidense al comienzo de su creación, pero desde 2019 el respaldo cambió para incluir préstamos a empresas afiliadas.

USD Coin (USDC) cuenta con el respando del dólar estadounidense. El USD Coin es un token de Ethereum, por lo que se puede almacenar en una billetera compatible con esta moneda digital. Esta stablecoin cuenta también con el apoyo de la empresa financiera Goldman Sachs.

Dai (DAI) también mantiene su valor lo más cercano posible al dólar estadounidense a través de un sistema automatizado de contratos inteligentes en Ethereum. Dai se mantiene y regula por MakerDAO, una organización autónoma descentralizada.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/stablecoins/criptomonedas-4-opciones-invertir-y-lograr-una-rentabilidad-dolares-15-n5303654

QUÉ ES UN NFT

NFT se corresponde a las siglas «non fungible token», que podemos traducir como «token no fungible» o «activo no fungible», o, lo que es lo mismo, el significado de NFT quiere decir que se trata de un activo que es único, no se puede modificar y no se puede intercambiar por otro de igual valor, porque no existiría uno igual. Y estos activos son, además, digitales, es decir, que no tienen correlación en el mundo físico (aunque en ocasiones es posible que la tengan).

Para entenderlo mejor, un NFT sería como una obra de arte única, por ejemplo, El David de Miguel Ángel, solo hay uno y está en la Galería de la Academia de Florencia; si alguien quisiese tener ese David en concreto, debería comprarlo (si estuviese a la venta) o hacerse con una copia, en cuyo caso, ya no estaríamos hablando del original, que es lo que dota de valor a la escultura.

Fuente: https://ayudaleyprotecciondatos.es/2021/07/03/nft-non-fungible-tokens-que-es-como-funciona/

COMO FUNCIONAN LOS NFT

Para poder comprender mejor qué es un NFT, debemos ver cómo funcionan y qué los hace posible.

Cualquier contenido digital puede tokenizarse, es decir, gracias a la tecnología blockchain y los contratos inteligentes (smart contract) puede dotarse de una serie de metadatos que garantizan su autenticidad, identifican a su autor, su valor de partida y de adquisición y todas las transacciones que ha vivido desde su creación (desde quién lo ha creado, quién lo ha tokenizado y quién, dónde y por cuánto se ha vendido).

QUÉ ES UN SMART CONTRACT

Un smart contract es un tipo especial de instrucciones que es almacenada en la blockchain. Y que además tiene la capacidad de autoejecutar acciones de acuerdo a una serie de parámetros ya programados. Todo esto de forma inmutable, transparente y completamente segura.

Para entender un smart contract, primero hemos de recordar qué significa un contrato. Un contrato no es más que un acuerdo entre dos o más partes, un entorno donde se define lo que se puede hacer, cómo se puede hacer, qué pasa si algo no se hace. Es decir, unas reglas de juego que permiten a todas las partes que lo aceptan entender en qué va a consistir la interacción que van a realizar.

Hasta ahora los contratos han sido documentos verbales o caros documentos escritos. Estos documentos están sujetos a las leyes y jurisdicciones territoriales, y en ocasiones requieren de notarios. Es decir, más costes, tiempo y terceros que intervienen en el proceso. Debido a ello, no son accesibles para cualquier persona. Y esto no es lo peor: los contenidos de los contratos pueden estar sujetos a la interpretación. ¡Agárrate!

En cambio un contrato inteligente es capaz de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, de manera autónoma y automática, sin intermediarios ni mediadores. Evitan el lastre de la interpretación al no ser verbal o escrito en los lenguajes que hablamos. Los smart contracts se tratan de “scripts” (códigos informáticos) escritos con lenguajes de programación. Esto quiere decir que los términos del contrato son puras sentencias y comandos en el código que lo forma.

Por otro lado, un smart contract puede ser creado y llamado por personas físicas y/o jurídicas. Pero también por máquinas u otros programas que funcionan de manera autónoma. Un smart contract tiene validez sin depender de autoridades. Esto se debe a su naturaleza: es un código visible por todos y que no se puede cambiar al existir sobre la tecnología blockchain. Esto le confiere un carácter descentralizado, inmutable y transparente.

Fuente: https://academy.bit2me.com/que-son-los-smart-contracts/

EJEMPLOS DE SMART CONTRACTS

A continuación, vamos a mostrarte algunos ejemplos de la aplicación de contratos inteligentes en España:

Mercado inmobiliario

Ya se estudia la posibilidad de aplicar la tecnología blockchain en el sector inmobiliario por una razón: mejora la intermediación y la seguridad jurídica. Hoy en día, la mayoría de las propiedades son administradas a través del papeleo manual y programas que no se integran correctamente, de manera que la información no es 100% accesible y corre el riesgo de ser perdida. Con el uso de Smart Contracts, todo el proceso de administración podría llevarse a cabo de una forma segura, rápida y transparente.

Por ejemplo: el uso de una aplicación descentralizada que usa contratos inteligentes permite al arrendatario y propietario firmar el contrato de forma digital. En él quedan incluídas las condiciones del precio del alquiler, la frecuencia de pago y otros detalles. Un ejemplo de este fenómeno es BrickEx, una startup que utiliza la cadena de bloques como plataforma abierta y descentralizada en el intercambio de propiedades.

Casas de apuestas.

Imagina que apuestas 300 euros a que un equipo de fútbol va a ganar. Y mientras, un amigo apuesta la misma cantidad con su equipo favorito. La cantidad será controlada por un contrato inteligente, y cuando el partido finalice, el contrato será el encargado de verificar quién es el ganador, a quién le pertenece el dinero y dónde depositarlo. Este proceso automático es tan rápido y efectivo, que algunas casas de apuestas ya lo están aplicando, como BetMatch, una casa de apuestas descentralizada que combina el modelo clásico con la tecnología blockchain.

Sus principales características son: elimina la influencia del factor humano y terceras personas, garantiza la transferencia de los pagos y su transparencia. El auge de las apuestas con blockchain está cobrando cada vez más sentido, ya que gracias a las cualidades de seguridad y descentralización, solo las personas interesadas pueden acceder, cumpliendo con la normativa y evitando el acceso de menores de 18 años.

Sector jurídico

Los contratos inteligentes también forman parte del ámbito jurídico, ya que pueden establecer las metodologías que los despachos necesitan para mejorar la gestión de los riesgos legales y cumplir con las distintas normativas por las que se rige la empresa.

La propia Ley 34/2002 de 11 de julio, ya establecía las bases del comercio electrónico y la sociedad de la información, subrayando que estos contratos producen consecuencias previstas por el ordenamiento jurídico cuando concurrieran el consentimiento y el resto de requisitos.

De esta forma, la tecnología blockchain se ha convertido en un arma perfecta para acreditar la existencia de un acuerdo de voluntades.

Otras aplicaciones de los contratos inteligentes

No creas que estas son las únicas aplicaciones de la tecnología blockchain en la sociedad. Los ciudadanos estamos, poco a poco, notando su presencia en nuestra vida diaria. Imagina que compras un coche en renting, y en un determinado momento se te olvida pagar una cuota. Gracias al Smart Contract, el coche podría no arrancar, ya que estaría programado para que esto sucediera si no se cumple con las condiciones expuestas en el acuerdo.

Los contratos inteligentes en España ya son una realidad jurídica que se aplica desde hace tiempo, aunque han ido ganando importancia con el descubrimiento de la blockchain y el bitcoin. Es la tecnología que los respalda, y gracias a ella, los contratos inteligentes se han convertido en acuerdos de efectos jurídicos autoejecutables de forma autónoma.

Los servicios financieros y bancarios también son parte de esta realidad, ya no solo por su presencia en la tecnología blockchain, las transacciones, los préstamos entre particulares, etc., sino también porque pueden controlar los impagos. Imagina que eres un banco y una persona ha incumplido una serie de pagos de su hipoteca sin aviso previo. En esta situación, el banco podría codificar un contrato inteligente que imponga las reglas y condiciones.

“Hoy, el blockchain se ha convertido en lo que era Internet a mediados de los noventa: la mayoría ha oído hablar de él, pocos saben cómo funciona realmente, pero todos tienen una opinión al respecto”.

Fuente: https://www.occamagenciadigital.com/blog/ejemplos-de-smart-contracts-o-contratos-inteligentes-en-espana

© 2019 · Más y Mejor. Emprendedores de Alto Rendimiento · Todos los derechos reservados.
REGALO · Herramientas para emprendedores · Política de Cookies · Política de Privacidad · Mapa del sitio · Contacto
Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continúas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Aceptar Rechazar Leer más
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR